Fotografía: Iván Rupérez

15 de diciembre de 2013

Reflexión final sobre los MOOC



¿Cómo se aprende en los MOOC?

Se aprende de manera online, lo que permite que los alumnos nos podamos conectar al curso desde distintos lugares; sólo necesitamos un dispositivo (ordenador, móvil…) y tener conexión a Internet.

Al tratarse de cursos masivos, en los que se puede inscribir tanta gente como lo desee, se da un aprendizaje más comunitario. Los miembros que realizan el curso interactúan entre ellos para sacar el curso adelante. Estas interacciones se pueden dar por diversos medios, ya sea escribiendo en Twitter o en el Blog personal, como ha sido mi caso. Posteriormente, de cara a que cualquier miembro de la comunidad pueda acceder a mis aportaciones, he publicado la dirección de éstos en el Foro del MOOC.

He aprendido de los vídeos explicativos y de los documentos de texto que han colgado los creadores del curso. Por tanto, se podría decir que la manera de aprender es constructivista, esto es, es uno mismo el que crea su propio. Bajo esta metodología, el papel del profesor queda relegado a un segundo plano (pasa a ser un dinamizador); es la comunidad la que saca adelante el curso.

Por último, es el propio alumno el que determina su propio ritmo de trabajo. Uno escoge cuándo desea leer el documento, ver el vídeo o realizar la e-activity correspondiente; respetándose así el tiempo de aprendizaje que necesita cada miembro.



¿Qué características debe tener un MOOC para ser exitoso?

  • Vídeos explicativos claros y concisos.
  • Buena selección de documentos.
  • E-activities ligadas al contenido trabajado.
  • Temática interesante y novedosa.
  • Presentación llamativa, clara y ordenada del curso.
  • Herramientas sencillas y eficaces, como un foro.


¿Qué función y nivel de importancia tienen las Redes Sociales para el aprendizaje mediante MOOC-s?

Enorme, ya que en eso consisten las MOOC; en dar a conocer al resto de la comunidad los documentos que uno mismo ha elaborado. A través de las redes sociales podemos hablar con los otros miembros, formularles preguntas, resolver dudas, evaluar nuestro conocimiento…