Fotografía: Iván Rupérez

23 de noviembre de 2011

Porque gracias a nosotros se construye el mundo

Cada día estoy más convencido. Sí, esta es la mejor profesión del mundo. En YouTube encontré este breve, pero intenso, vídeo que refleja a la perfección el sentimiento que llevo adentro. Disfrutadlo.

Nada como ser profesor. ¡Por nosotros!

22 de noviembre de 2011

Los siete pecados capitales del profesor

Mirad qué presentación más interesante he encontrado por la red. Espero no incurrir en ninguno de estos errores el día de mañana. Y si lo hago... ¡hacedmelo saber, por favor!


Presentación: Carlos Alfredo López

20 de noviembre de 2011

Sobre la competencia digital (Tercera parte)

«Cambio de actitud»
Imagen: http://www.estampas.com
Estas son las cuatro ideas que más me han sorprendido de las TICs. Ahora, y más que nunca, los chavales vienen con la tecnología bajo el brazo. La saben manejar a la perfección, controlan todo tipo de programas, redes sociales, etc. No obstante, es necesario hacer una distinción entre el término ‘controlar’ y ‘hacer un buen uso’ de la tecnología. Ahora sé que como futuro educador no puedo eludir esta responsabilidad. La Web está al alcance de todos y el uso que de ella puedan hacer nuestros alumnos es arriesgado.

18 de noviembre de 2011

Sobre la competencia digital (Segunda parte)

Algunos de los aspectos que más me han llamado la atención de este nuevo modelo de entender la Web, la 2.0, son:
-  
  • Que las TICs relativizan los conceptos de espacio y tiempo. Esta idea la extraje a raíz de preguntar a la profesora sobre la relación de la teoría dada en el vídeo sobre la ‘Larga Cola’ y las propias Tecnologías de la Información y de la Comunicación. Esta relativización nos ofrece un sinfín de posibilidades, tales como las de poder comunicarse los alumnos con otros que se hallen en otro lugar del mundo o poder asistir a una conferencia que se está llevando a cabo en otra zona.

14 de noviembre de 2011

Sobre la competencia digital (Primera parte)

Hasta ahora desconocía cómo hacer un uso correcto de las tecnologías en el aula. Sabía –o he ido conociendo al impartir esta asignatura- que existían distintas herramientas digitales, pero no sabía encajar éstas dentro de la programación escolar. Este desconocimiento se debe en parte al mal uso –o ausencia- que he visto hacer hasta ahora de estas herramientas. La mayoría de profesores que se han animado a hacer uso de las tecnologías han cometido un mismo error: Utilizar la Web para volcar contenidos, sin exprimir ni lo más mínimo las posibilidades que ésta ofrece.

Una de las herramientas más usadas por los profesores de Universidad es la plataforma Moodle. Esta tecnología lejos de fomentar un modelo de Web 2.0 fomenta su anterior: Web 1.0. Mi experiencia hasta ahora se ha basado en conectarme a Moodle para descargarme única y exclusivamente aquellos apuntes, power points o similares que el profesor ha subido. Recientemente me he enterado de que se pueden crear foros, comunicarse y demás a través de dicha plataforma. No obstante, a casi nadie parece importarle ese servicio.

6 de noviembre de 2011

Vaciad las mochilas

Esta canción lanza un hermoso mensaje que espero poder un día compartir con mis alumnos y alumnas. Disfrutad de ella.

 Canción: Look No Further
Artista: Dido
Álbum: Safe Trip Home
Autor: Dido Amrmstrong / Rollo Armstrong / Jon Brion
Haced clic AQUÍ para acceder a la letra tanto en inglés como en castellano.

3 de noviembre de 2011

Competencia digital

A continuación os muestro un mapa conceptual sobre una de las competencias que más nos interesa a los educadores: La digital. Para su realización, mi compañera Sara Valle y yo, nos hemos basado en el Decreto 175/2007, de 16 de octube, de la Comunidad Autónoma del País Vasco. Para ver la imagen en su tamaño real haced clic sobre ella.
Mapa conceptual sobre la competencia digital elaborado por Sara Valle e Iván Rupérez

2 de noviembre de 2011

Para siempre

'El día que piense que no me queda nada por aprender habré olvidado todo'
(Iván Rupérez)
«Siempre aprendiendo»
Imagen: http://insearchofdesign.com
Hoy me ha dado por recordar. Un buen día escribí un texto que llevaba por nombre Brindis. Lo recuerdo con muchísimo cariño. El mensaje era claro: De todo el mundo se puede aprender. ¡Qué gran verdad! Todavía no se me ha quitado esa idea de la cabeza. Sigo pensando que de todo ser humano se puede sacar algo -bueno o malo-, así como de las propias experiencias.

Esta lección adquiere más valor a día de hoy. Como futuro docente he de tener la mente abierta a lo que mis alumnos y alumnas me puedan transmitir. No debo cristalizar mi sabiduría por arrogancia o altivez. Que sea mayor que mis chavales y chavalas no significa que no pueda aprender de ellos. Es más, debo aprender de ellos, ya que me van a dar las claves del éxito diciéndome cómo debo desempeñar eficazmente mis funciones.