Fotografía: Iván Rupérez

18 de noviembre de 2011

Sobre la competencia digital (Segunda parte)

Algunos de los aspectos que más me han llamado la atención de este nuevo modelo de entender la Web, la 2.0, son:
-  
  • Que las TICs relativizan los conceptos de espacio y tiempo. Esta idea la extraje a raíz de preguntar a la profesora sobre la relación de la teoría dada en el vídeo sobre la ‘Larga Cola’ y las propias Tecnologías de la Información y de la Comunicación. Esta relativización nos ofrece un sinfín de posibilidades, tales como las de poder comunicarse los alumnos con otros que se hallen en otro lugar del mundo o poder asistir a una conferencia que se está llevando a cabo en otra zona.
  • Las API’s abiertas o mashups. Este es uno de los aspectos más asociados a la Web 2.0. Los usuarios nos dejan usar su información, aprovecharla, integrar en sus datos nuestros datos… algo imprescindible para poder avanzar en el campo de la educación, así como en otros cambios. Esta idea me hace comprender mejor una oración que llevo oyendo desde el primer día que inicié esta asignatura y que hasta el día de hoy no comprendía del todo: La Web 2.0 no es tanto una tecnología como un cambio de actitud a la hora de ver la Web.
    «Web 2.0»
    Imagen: http://img.labnol.org
  • Uno de los aspectos que más me hacían dudar de la tecnología era la veracidad de los contenidos volcados en la red. Ciertamente, como la profesora comentó en clase, es labor nuestra la de verificar si efectivamente esa información hallada en la red es veraz o no, así como la información que nos podemos encontrar en cualquier libro de texto. No obstante, me quedé impresionado al ver la cantidad de recursos que se pueden encontrar en la Web y que podrían ser de gran ayuda para el docente. Recursos que, en muchos de los casos, tienen por detrás el nombre de empresas de prestigio en el país.
  • Con la Web 2.0 los chavales pueden crear contenidos y, aún más, pueden observar cómo esas tareas que han realizado pueden ser de utilidad para otros usuarios que accedan a ellas. Y no sólo eso, al volcar los contenidos en la red, cualquier usuario puede opinar sobre la información subida por uno; fomentando de esta manera el debate, la discusión, el aprendizaje cooperativo…

No hay comentarios:

Publicar un comentario